Ir al contenido principal

Nodos

"Acabo siempre aludiendo al centro sin la menor garantía 
de saber lo que digo, cedo a la trampa fácil de la geometría
 con que pretende ordenarse nuestra vida de occidentales: 
Eje, centro, razón de ser, Omphalos, nombres de la nostalgia 
indoeuropea. Incluso esta existencia que a veces procuro 
describir, este París donde me muevo como una hoja seca, 
no serían visibles si detrás no latiera la ansiedad axial, el
reencuentro con el fuste." Rayuela, Cortazar

La guerra sabe, por momentos, a venganza y raras veces a justicia. Porque lo que se define como justo siempre tiene algo de subjetivo. Lo que es justo en un lugar no lo es en otro, o no por las mismas razones y eso puede cambiarlo todo. Y si lo que justifica un acto de justicia es su resultado, pueden ignorarse las motivaciones subyacentes. Pero si ese no es el caso, y eso es lo que pienso, debemos mantener un ojo sobre las motivaciones y los medios empleados para hacerse del fin.

Cuando gente con culturas distintas se unen para hacerle frente a un mal común se asume cierto riesgo. Las revoluciones tienen mucho de esto, una unión conveniente en la que no podemos tener confianza completa. Y a pesar de todo debemos tener la esperanza de que todo irá bien, que nuestro vecino de combate no nos dejará caer después de la batalla, que podremos vivir en armonía una vez el mal vencido. El riesgo debe tomarse, porque siempre existe la posibilidad que las cosas vayan bien.
Nuestra historia está llena de malos pasajes, de momentos turbios y de eventos aún indecibles. 

Intentamos dar razón de lo que ha pasado, pasa y pasará en el mundo, pero sabemos que mucho dependerá de nuestra capacidad de transformación. Somos creaturas maravillosas y complejas, 
también somos seres vulnerables y podemos en un instante perder el rumbo. Nuestro pasaje a través del tiempo es turbulento. Construimos un mundo con un solo centro y todos nos situamos en él, algunos locos y otros genios deshicieron ese centro, lo desmoronaron e hicieron del mundo una serie de nodos.

Somos nodos, ninguno de nosotros es más importante o relevante que otro, nuestras relaciones sirven sólo para conectarnos con nodos más lejanos, sin que tengamos ningún centro. Pero pocos lo admiten y siguen buscando un centro, un parámetro único para juzgar sus acciones, desechando todo aquello contrario a lo que han creado. En nuestra mente somos el centro del universo y como nunca hemos ejercido nuestras capacidades nodales no sabemos cómo cambiarlo de lugar. No podemos entender lo que ve y vive el otro porque somos incapaces de ponernos en su lugar. Pero si dejáramos de creer en la existencia de un centro y empezáramos q ver lo que nos une, nuestra historia se escribiría con otras letras.


Un evento puede unirnos a todos, como puede separarnos, pudimos ser cualquiera en este mundo, pero nacimos siendo nosotros. La justicia, así como la guerra son armas delicadas que juegan con el equilibrio del mundo, nos desorientan, nos obligan a reconstruirnos y a cuestionarnos. Somos seres nodales, unidos por lazos ancestrales y los nudos entre nosotros necesitan de la cooperación de todos. Estamos aquí y en otro sitio completamente distinto, nuestras acciones se justifican por lo que pensamos y tampoco. Debemos construir nuestro mundo altramente y ahí está toda la dificultad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras

Palabras de enojo, De felicidad, Espontáneas, Nadie las toma en serio pero tú.  Por ser espontáneas creen que escapan a la reflexión. Pueden perdonarse, son ajenas a la voluntad. Creen que son meros reflejos, rezagos de nuestras emociones. Sólo tú sabes que son pensamientos inmaduros, mal formados, profundos y siempre voluntarios. Cada palabra tiene su peso, un valor y un poder.  Ninguna palabra puede ignorarse bajo pretexto que se dijo espontáneamente, eso me lo enseñaste tú.

Xocolatl

  Maman dit que quand j’étais vraiment tout petit je ne mangeais pas de chocolat et je buvais du lait. Ce n’est pas vrai. J’ai toujours mangé du chocolat, même quand j’étais minuscule. Le chocolat ne s’est pas toujours appelé ainsi, son vrai nom c’est XOCOLATL (prononcer shocolatl) et il vient d’un pays magique, le Mexique. On dit que le Xocolatl est un cadeau des dieux Aztèques, et quel cadeau ! Le vrai chocolat, celui qui fait du bien n’est pas trop sucré et n’a pas de lait, il est noir, très noir comme la terre mouillée. Il vient du cacaoyer, c’est un arbre.  Sur cet arbre poussent des cabosses. Dans ces cabosses se cachent des graines de cacao.  On les collecte, on les fermente, on les sèche et ont les torréfie pour faire du chocolat, eh oui… ce n’est pas facile, mais c’est tellement bon ! Je suis un enfant en chocolat, mais je ne fonds pas et on ne peut pas me manger. C’est mon petit secret.

Hambre

Begin at the beginning and go on till you come to the end: then stop Tengo las ideas desordenadas, me cuesta trabajo encontrar el inicio de mi relato. Las emociones me sobrecogen cada vez que me empeño en escribir . He maltratado mi relato y la gente que vive en él muchas veces. Pasa el tiempo y me siento menos hábil para decir lo que tengo que decir, me disculpo por adelantado ante una persona ausente por las fallas de mi narración. Imagino que esa persona es a la vez crítica literaria, escritora, poeta, historiadora, socióloga …en fin me abruma. La siento respirar sobre mi hombro y me deslegitima. He intentado estos últimos 10 años identificar el momento en el que me extravié. Cada vez me pierdo en los detalles de mis recuerdos sin jamás llegar a la esencia de mi historia. Pareciera que entre más escribo menos logro expresarme y el dolor de mis palabras se pierde. Quiero reconocer la mujer en la que me he convertido. Soy terriblemente fuerte, mucho de lo que soy hoy viene de lo que t...