Ir al contenido principal

Nuevo trabajo

No quiero emocionarme de más, por miedo a desilusionarme más tarde. Ni quiero ignorar el optimismo que invade mi corazón. Un trabajo es sólo eso, un trabajo, pero también es la vela que impulsa al barco. Hoy firmé un contrato importante que marca el principio de una vida más o menos adulta.
Tengo suerte e imagino que también tengo cualidades. Ocupo un puesto que necesita que sea multilingüe, pero yo no tuve que hacer ningún esfuerzo para hablar más de un idioma. Nací con dos lenguas maternas, la de mi madre y la de mi patria. No necesité entrenarme a pronunciar la “u” francesa ni la “erre” castellana. El inglés vino naturalmente, por proximidad geográfica imagino, pasión rocanrolera y una hermana viajera. El italiano es el único idioma que tuve que trabajar, pero cuando se tiene el francés y el español de respaldo todo resulta mucho más fácil. Tengo suerte porque nací con ese privilegio.
Sigo trabajando por encontrar un punto central en el que se encuentren mi lado francés y mi lado mexicano. Giro alrededor del centro, sin saber realmente si me acerco o me alejo, movimiento constante de mi ánimo y de mis múltiples ramas. Toda fortuna tiene su parte de pena. La suerte que me abre las puertas del mundo me deja frecuentemente una impresión de vacío.
A veces firmar un contrato va más allá de lo que está escrito, implica un cambio de perspectiva en la vida, por eso este nuevo compromiso me lleva tan lejos en mis pensamientos. Llegué a Francia con dos maletas y mucha energía, mis pesos se volvieron euros y sentí una precariedad que hasta entonces nunca había conocido. Mi primer empleo me dio derecho de acceder a un alojamiento. Mi segundo empleo me permitió terminar mi máster. Mi tercer empleo, el actual, me permite acceder a una vida de persona grande… sin estar convencida de lo que quiero decir con eso.
Detrás de toda esta suerte están mis padres, mis hermanos y mi abuela paterna. Esta última volvió al cielo demasiado temprano, tengo recuerdos construidos a partir de fotografías y objetos amorosamente guardados. Pero desde el cielo Alicia, mi abuela, hace brillar las estrellas que guían mi embarcación. Quizá eso sea la Fe, desde el día en que sus cenizas se convirtieron en una mariposa estoy convencida que me cuida.

Si no ha quedado claro estoy agradecida por lo que vivo y lo escribo mientras no me ataca la inseguridad del vacío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras

Palabras de enojo, De felicidad, Espontáneas, Nadie las toma en serio pero tú.  Por ser espontáneas creen que escapan a la reflexión. Pueden perdonarse, son ajenas a la voluntad. Creen que son meros reflejos, rezagos de nuestras emociones. Sólo tú sabes que son pensamientos inmaduros, mal formados, profundos y siempre voluntarios. Cada palabra tiene su peso, un valor y un poder.  Ninguna palabra puede ignorarse bajo pretexto que se dijo espontáneamente, eso me lo enseñaste tú.

Xocolatl

  Maman dit que quand j’étais vraiment tout petit je ne mangeais pas de chocolat et je buvais du lait. Ce n’est pas vrai. J’ai toujours mangé du chocolat, même quand j’étais minuscule. Le chocolat ne s’est pas toujours appelé ainsi, son vrai nom c’est XOCOLATL (prononcer shocolatl) et il vient d’un pays magique, le Mexique. On dit que le Xocolatl est un cadeau des dieux Aztèques, et quel cadeau ! Le vrai chocolat, celui qui fait du bien n’est pas trop sucré et n’a pas de lait, il est noir, très noir comme la terre mouillée. Il vient du cacaoyer, c’est un arbre.  Sur cet arbre poussent des cabosses. Dans ces cabosses se cachent des graines de cacao.  On les collecte, on les fermente, on les sèche et ont les torréfie pour faire du chocolat, eh oui… ce n’est pas facile, mais c’est tellement bon ! Je suis un enfant en chocolat, mais je ne fonds pas et on ne peut pas me manger. C’est mon petit secret.

Hambre

Begin at the beginning and go on till you come to the end: then stop Tengo las ideas desordenadas, me cuesta trabajo encontrar el inicio de mi relato. Las emociones me sobrecogen cada vez que me empeño en escribir . He maltratado mi relato y la gente que vive en él muchas veces. Pasa el tiempo y me siento menos hábil para decir lo que tengo que decir, me disculpo por adelantado ante una persona ausente por las fallas de mi narración. Imagino que esa persona es a la vez crítica literaria, escritora, poeta, historiadora, socióloga …en fin me abruma. La siento respirar sobre mi hombro y me deslegitima. He intentado estos últimos 10 años identificar el momento en el que me extravié. Cada vez me pierdo en los detalles de mis recuerdos sin jamás llegar a la esencia de mi historia. Pareciera que entre más escribo menos logro expresarme y el dolor de mis palabras se pierde. Quiero reconocer la mujer en la que me he convertido. Soy terriblemente fuerte, mucho de lo que soy hoy viene de lo que t...