Ir al contenido principal

Tristeza

Volvió a pasar la mano sobre su rostro, sus ojos estaban rojos y sus labios secos, a nadie se le ocurría preguntarle si tenía sed. Yo lo observaba sorprendida, nunca nadie me había parecido tan frágil y resistente a la vez. Me costaba trabajo verlo a los ojos y no entendía sus palabras. Me hablaba a mí, nos hablaba a todos y mientras todos parecían comprender lo que decía yo no podía evitar pensar en el cansancio de sus ojos azules. Estaba ahí sin estarlo, con esa tristeza que se tiene cuando se ve a alguien que va a morir. 
Uno de ellos repartía tazas de café sin azúcar, en la mesa había un pastel, los invitados hacían un esfuerzo por olvidar el motivo de su reunión. 
Su mano delgada me sujetaba con fuerza, quizá en otra vida el me llevaría a explorar todas las cosas que me dan miedo en el mundo. Su espíritu rebelde siempre había asumido el riesgo como parte de todas sus acciones y yo jamás pude comprenderlo.
Sé que debí escucharlo, quizá sería la última vez que lo escucharía hablar. Sus palabras me rodeaban pero carecían de sentido, yo estaba metida en sus ojos y creo que ahí estaba todo lo que me tenía que decir. Me sentía vulnerable ante su paz de moribundo y no lloraba, nadie lloraba.
En la calle, jóvenes vestidos de pantalones de colores y playeras ajustadas iban a los distintos bares de la zona, despreocupados, respirando un aire distinto al mío.
En el departamento la luz se había agotado, prendieron unas cuantas lámparas y los rostros reflejaban sombras. Su mano me sostenía aún, quizá la había olvidado, hacía un esfuerzo por seguir conversando, pero las fuerzas se le acababan.
Retiré mi mano suavemente y no lo notó. Pensé que era buen momento para irme y poco a poco los demás me siguieron. Manejé distraídamente esa noche, intentaba recordar sus palabras pero sólo me volvía a la memoria la sensación de su mano y la tranquilidad de sus ojos.
Llegué a casa, cansada de todo y de nada. Pensando todavía, pensando en todas las cosas que tendrían que morir con él, todas las memorias que no podría contar, me sentía triste. Me puse debajo de las sábanas frías y dejé que el sueño me alcanzara, sin haberle contado a nadie mi pesar, porque las palabras siempre me faltan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras

Palabras de enojo, De felicidad, Espontáneas, Nadie las toma en serio pero tú.  Por ser espontáneas creen que escapan a la reflexión. Pueden perdonarse, son ajenas a la voluntad. Creen que son meros reflejos, rezagos de nuestras emociones. Sólo tú sabes que son pensamientos inmaduros, mal formados, profundos y siempre voluntarios. Cada palabra tiene su peso, un valor y un poder.  Ninguna palabra puede ignorarse bajo pretexto que se dijo espontáneamente, eso me lo enseñaste tú.

Xocolatl

  Maman dit que quand j’étais vraiment tout petit je ne mangeais pas de chocolat et je buvais du lait. Ce n’est pas vrai. J’ai toujours mangé du chocolat, même quand j’étais minuscule. Le chocolat ne s’est pas toujours appelé ainsi, son vrai nom c’est XOCOLATL (prononcer shocolatl) et il vient d’un pays magique, le Mexique. On dit que le Xocolatl est un cadeau des dieux Aztèques, et quel cadeau ! Le vrai chocolat, celui qui fait du bien n’est pas trop sucré et n’a pas de lait, il est noir, très noir comme la terre mouillée. Il vient du cacaoyer, c’est un arbre.  Sur cet arbre poussent des cabosses. Dans ces cabosses se cachent des graines de cacao.  On les collecte, on les fermente, on les sèche et ont les torréfie pour faire du chocolat, eh oui… ce n’est pas facile, mais c’est tellement bon ! Je suis un enfant en chocolat, mais je ne fonds pas et on ne peut pas me manger. C’est mon petit secret.

Hambre

Begin at the beginning and go on till you come to the end: then stop Tengo las ideas desordenadas, me cuesta trabajo encontrar el inicio de mi relato. Las emociones me sobrecogen cada vez que me empeño en escribir . He maltratado mi relato y la gente que vive en él muchas veces. Pasa el tiempo y me siento menos hábil para decir lo que tengo que decir, me disculpo por adelantado ante una persona ausente por las fallas de mi narración. Imagino que esa persona es a la vez crítica literaria, escritora, poeta, historiadora, socióloga …en fin me abruma. La siento respirar sobre mi hombro y me deslegitima. He intentado estos últimos 10 años identificar el momento en el que me extravié. Cada vez me pierdo en los detalles de mis recuerdos sin jamás llegar a la esencia de mi historia. Pareciera que entre más escribo menos logro expresarme y el dolor de mis palabras se pierde. Quiero reconocer la mujer en la que me he convertido. Soy terriblemente fuerte, mucho de lo que soy hoy viene de lo que t...